Shamisen, la "guitarra japonesa" es un instrumento musical
de 3 cuerdas japonés derivado del instrumento Chino
Sanxian
de la dinastía Yuan del siglo XIII, éste llegó a Japón a través de las islas okinawa, nace así el Sanshin que más adelante evolucionaría al Shamisen en el resto de Japón. Está construido con madera, cuero de cabra, 3 cuerdas y le hemos adaptado un micrófono. Se tocan las cuerdas con plectro de madera (actualmente existen de varios materiales) lo cual le da un sonido muy particular y reconocible en la música tradicional japonesa.
En sus inicios este antiguo instrumento musical de tres cuerdas solo estaba al alcance de la nobleza Ryukyuan, el sanshin (el antecesor del Shamisen) se fue transformando progresivamente hasta estar finalmente al alcance de la gente común alrededor del siglo XIX. Usualmente en las películas de Samurais se suele escuchar las melodias del Shamisen. Antiguamente se utilizaba el Shamisen principalmente acompañando obras teatrales como el kabuki, bunraku, también se podría considerar que acabaría sustituyendo al biwa debido a las ventajas interpretativas que el Shamisen ofrecía. Se puede ver acompañado de la flauta shakuhachi y un koto (cítara japonesa) este trio se denomina SanKyoku.
El Shamisen es un instrumento musical de cuerda pulsada del tipo Laud, al igual que el banjo o el ukuelele, por poner unos ejemplos, también parece una guitarra tanto en su forma como en la técnica utilizada para tocarse. Tanto el Sanxian como el Sanshin y el Shamisen, tienen unas características muy similares, el Shamisen como laúd que es, posee un clavijero, un cuerpo o caja y un mástil o cuello especialmente delgado debido a que sólo posee tres cuerdas.
Su antecesor el sanxián como el sanshin de Ryukyu era una construcción con cuero de serpiente de India, posteriormente para el Shamisen se usaron otros tipos de cueros como la piel de gato o perro y en la actualidad se usa cuero de cabra o de algún material sintético, nosotros lo hemos construido con cuero de cabra y le adaptamos un micrófono en su interior. Las cuerdas se encuentran suspendidas en dicha tapa de cuero a través de un pequeño puente de madera.
Las tres cuerdas de nylon, ceda o tetrón sostenidas desde la base de la caja del instrumentos con una soga y un nudo típico y característico Jampones. Al tener el mismo largo desde la base hasta el clavijero y tener cada cuerda su afinación; sus diámetros son diferentes, la cuerda más grave en la parte superior y la cuerda más fina y aguda en la parte inferior.
Otra característica del Shamisen es que no posee trastes por lo que es un instrumento no temperado. La cuerda gruesa da la tónica del instrumento, la segunda cuerda se afina a una 4ta o 5ta de la tónica y la cuerda más aguda en la 7ma menor u octava de la tónica. Por lo que podemos encontrar diferentes afinaciones como por ejemplo (de grave a agudo) LA, RE, LA otra variante es LA, MI, LA, otra posibilidad LA, RE, SOL. Para otros Shamisen puede ser DO, SOl, DO o también DO, FA, DO y DO, SOL, SIb.
Para tocarlo se utiliza un plectro o púa, concretamente se denomina "Bachi" y parece el mango de una espátula. Esta técnica es una de las principales diferencias entre el Shamisen y el Sanxian, puesto que este se tocaba con una especie de palillo, mientras que el Shamisen heredó la técnica usada en el Biwa, instrumento japonés también de cuerda pulsada pero más antiguo. La técnica de rasgueo tiene variantes, si se golpea con el bachi hacia abajo se golpea también el cuerpo, sin embargo rasgueando hacia arriba es un sonido más suave.
Atención: Este Instrumento
Shamisen
está disponible en nuestro stock. Cualquier consulta para detalles del mismo o compra escríbenos por CONTACTO, Gracias.