(en la lengua Ibo de Nigeria significa
vasija) en sus inicios simplemente era un medio para transportar el agua,
pero al percutir sobre los orificios y en la misma cerámica se convirtió
en un instrumento musical.
Éste
instrumento de percusión, está totalmente construido en cerámica
.
Nosotros perfeccionamos un poco el diseño para lograr sonidos potentes y
profundos, también el esmalte en la zona periférica al orificio central
permite que los golpes hacia la cerámica sean más brillosos y claros.
Mide aproximadamente unos 30cm de diámetro.
Estos
tambores de cerámica UDUs son tradicionalmente construidos y tocados por
personas de pueblos alrededor de Nigeria.
El nombre UDU proviene de una de las lenguas Ibo que significaría
"vasija"
aunque también se puede encontrar al mismo instrumento
con otros nombres tal como "abang" o "kimkim".
Se dice tradicionalmente en algunas regiones de Nigeria que el Udu
es usualmente ejecutado por mujeres, esto quizás se debe a que la tarea
de transportar agua en las vasijas de cerámica sobre la cabeza ha sido
una tradición única de las mujeres y el contacto constante con las
vasijas y los sonidos de las mismas posiblemente haya sido iniciado por
mujeres.
Por
los sonidos tan profundos y acuáticos del Udu se cree tradicionalmente
que evoca a las voces de los ancestros, es por ello que en algunas tribus
es usado como instrumento ceremonial para algunos rituales religiosos.
Los sonidos del UDU en un punto es similar a otro instrumento africano llamado
TAMA o talkingDrum (tambor que habla) por las variaciones en los tonos de
los sonidos, también por la técnica
de dedos y golpes al TABLA de india (principalmente al tambor Dayan) y al
Gatam de India por la forma de los toques sobre la cerámica.
El
UDU posee dos orificios sobre la cavidad de la pieza, en los udus simples,
de usa sola cavidad (esférico u ovoidal), estos orificios tienen algunas
diferencias en cuanto a la construcción y a la ejecución.
Existe
un orificio central normalmente sin borde en el cual se producen los
sonidos más graves y profundos, el golpe "cerrado" la palma de
la mano dejando la mano en el orificio una vez percutido produce el sonido
más grave del instrumento, sonido que se escucha únicamente por el otro
orificio. El golpe de "vacío" es cuando se golpea el orificio
principal e inmediatamente se libera el mismo, allí se produce un tono
más agudo escuchado por ambos orificios.
También
los Udus tienen un segundo orificio normalmente con un cuello o sobre
elevado del cuerpo principal, esto es con el fin de resaltar los sonidos
de los golpes del orificio principal, pero también tienen sus tonos al
usar los mismos golpes sobre este.
Otros
sonidos son los logrados con el golpear la cerámica ya sea con la mano
cerrada, o abierta o con los dedos, una técnica similar al instrumento de
India llamado Gatam en donde solo se golpea la cerámica.
Nuestros
Udus están especialmente diseñados para lograr sonidos profundos y
brillantes a la vez, dándole estabilidad al instrumento en la construcción,
es decir, en el material, espesor del mismo, temperatura y tiempos de
horneado, esmaltado, direccionamiento de los orificios y las dimensiones
resonadoras de los mismos.
MODELO PEQUENO MODELO GRANDE
Atención: En estos momentos NO disponemos en stock del
instrumento UDU
, puede escribirnos por la sección CONTACTO para informarse cuando dispondremos del mismo en nuestro stock para la venta, Gracias.